LA BioNeuroEmoción EN LA EDUCACIÓN, ENRIC CORBERA.

marzo 24, 2015


Familia, os dejo con estas píldoras de sabiduría que me reafirman en mis latidos y en el camino ¡GRAN SABIO ENRIC CORBERA!
Y lo hago en color porque la primavera ya llegó. Por cierto, el lenguaje es sexista, lo sé, pero me ciño a sus palabras, ¡a su mensaje revolucionario de amor!

«Las emociones son clave, nos comunicamos emocionalmente, vosotros mismos me estáis escuchando y yo no hablo cómo un robot, hablo desde el corazón, por lo tanto vuestros corazones estan vibrando, están conectando. Me podéis creer, o no me podéis creer, me podéis entender o no me podéis entender, eso no importa porque yo no estoy hablando a vuestro tonto del culo. Esta es una frase muy conocida en mi, al tonto del culo se le puede llamar ego, super ego, el que está sentado a la diestra del prefrontal, que justifica y lo razona todo, el que cree que sabe por qué le pasan las cosas, el que se explica sus circunstancias, el que cree saber por qué ocurre todo. Aquella conexión con tu corazón que es la única que sabe realmente por qué ocurren las cosas y sencillamente sabe para qué ocurren las cosas. Por tanto en el mundo Newtoniano la pregunta sería por qué me ocurre esto y en el mundo cuántico para qué me ocurre esto. Cuando me hago la pregunta porqué siempre me iré al otro, cuando me pregunto para qué me iré a mí mismo. Entonces en un lado estamos en el sentido de la víctima y en el otro en el de la maestría”

«Lo que te molesta del otro son tus creencias ocultas y que reprimes»

«Nuestros programas internos nos hacen que nos pase todo lo que nos sucede, lo atraemos, lo pedimos. Hay que mirar dentro, no fuera. ¿Cómo identificar esos programas? lo que me gusta de aquel y lo que me disgusta de aquel no está en aquel, está en mi»

«El universo, dios, la inteligencia universal se parte las narices y los cuernos para darme la razón. Por eso digo que todo el mundo tiene razón, ¡la suya!»

«El mundo que vemos es siempre el que proyectamos, nunca el que realmente es»

«No permitáis que nadie os diga lo que tenéis que hacer, no lo permitáis. Y si no lo hacéis y os hacen sentir culpables con la frase: lo hago por tu bien, no lo hacen por tu bien, lo hacen por el bien de ellos. Entonces os van a hacer sentir muchas veces egoistas por no hacer lo que ellos quieren»

«No hay culpables ni víctimas cada uno tiene que ser responsable de su propia vida y de sus propios actos, y eso es hacerse adulto emocional. Cuando empecemos a pensar así ya no señalaremos más al otro»

«Una buena forma de comenzar a ser adulto emocional es que cuando habléis de vuestros problemas nunca habléis de los demás. Por ejemplo, si no soportas la mentira y siempre te están mintiendo es que el espejo te está diciendo que tú te estás mintiendo a ti mismo y la pregunta que deberías hacerte es en qué me estoy mintiendo»

«La persona adulta emocionalmente no caerá en la trampa de sentirse víctima de la situación y se preguntará en qué se está fallando a sí misma para que le ocurra esa situación. Ésta es la propuesta, no la creáis, ¡PONERLA EN PRÁCTICA!»

 

¡SEMBRANDO EL GERMEN DEL CAMBIO!

enero 29, 2015

Sí, familia, ese es el motivo del ausencia de mis letras, que ando inmersa en un apasionante proyecto, que desarrollamos desde Olivavá Producciones por toda España, y con el que estamos sembrando el germen del cambio, ¡ese que tanto necesitamos y deseamos y qué gracias a modelos de mujeres poderosas, cómo lo son Las constituyentes, -entre otras-, estamos contagiando!

En un mundo tan enfermo cómo el nuestro, dónde nos asesinan en nombre de un falso amor (qué sepamos, en este año, ya han sido 4 mujeres asesinadas por sus parejas y sigue sin condenarse cómo se merece, porque ¿os imagináis, por ejemplo, que hubiesen sido 4 futbolistas los asesinados?), o, en dónde en nombre de dios también se asesina y declaran guerras, en el que se coarta nuestra libertad de expresión y nuestros derechos con leyes anticonstitucionales, en el que curas abusan de menores, dónde países eliminan a mujeres de las fotos y partidos políticos aún rechazan la participación de las mujeres en primera línea política, dónde en Nigeria secuestran a jóvenes y niñas (para usarlas cómo bombas y abusar de ellas) y asesinan a 2000 personas arrasando todo a su paso ante el silencio cómplice de los Estados y los medios de manipulación masiva, en el que 43 estudiantes de Ayotzinalpa, en México, son secuestrados, asesinados y quemados con el Estado cómo complice,… ¡y mejor no sigo para no extenderme ni deprimirme más!

Pues sí, en este (in)mundo enfermo que nos ha tocado vivir urge YA el cambio y éste sólo puede ser desde dentro, no podemos esperar que nadie solucione nuestros problemas, hemos de ser nosotr@s mism@s quiénes seamos protagonistas de la historia -no mer@s espectador@s- y acabemos con tanta barbaridad y desigualdad. Y en eso consiste nuestro trabajo, en poner nuestro granito de arena para ese vital cambio, en contagiar la necesidad y las ganas de un mundo mejor, abriéndoles los ojos a la realidad a quiénes tienen el futuro en sus manos, ¡nuestr@s jóvenes!

La verdad es que son ell@s quiénes me devuelven el ánimo y la esperanza, ¡pues me demuestran gran conciencia y sus ganas de luchar! Desde aquí os vuelvo a animar a que seáis protagonistas de vuestra propia historia y de la HISTORIA, esa que se estudiará en el futuro y que, por un mundo mejor, tenemos la obligación de mejorar. ¡Qué cuando las generaciones venideras estudien historia se sientan orgullosas de nosotr@s, de sus antepasados! Gran reto lleno de obstáculos pero apasionante y necesario.

Os dejo algunas imágenes que hablan por sí solas y aprovecho para dar las gracias a quiénes hacen posible que podamos llegar al alumnado, empoderarlo y trasmitirles la importancia de la participación y, con ella, del cambio.

Enlace permanente de imagen incrustada

Enlace permanente de imagen incrustada

¿SUPERHÉROES? ¡MEJOR «HÉROES DEL SÚPER»!

octubre 14, 2014

Buenos días familia! Hoy os comparto este artículo que escribí en septiembre para el suplemento de exterior de l@s trabajador@s de la enseñanza de comisiones obreras. Lo encontraréis en la página 37  aunque os recomiendo leerlo entero, puesto que no tiene desperdicio.

Mis más sentidas gracias a Jose María Martínez Requejo, director del suplemento, por regalarme la posibilidad de colaborar en el, por su paciencia y, sobre todo, por brindarme su amistad.

Antes de dejaros con la lectura, que espero os resulte de interés, matizaros que, cómo much@s de vosotr@s ya sabéis, quién escribe es una servidora, es decir, Sheila López Martín,  Educadora Social, lo de Trabajadora es una errata.

SuperHeroes

«SOMOS PODEROSAS» ¡COEDUCACIÓN Y AUDIOVISUAL PARA EL EMPODERAMIENTO!

septiembre 19, 2014

Familia, tengo el placer de presentaros nuestro último proyecto,  #SomosPoderosas , que llevaba tiempo cocinándose, pero qué, cómo los buenos pucheros, tenía que hacerse a fuego lento.

Ya os dimos un adelanto en nuestra edición especial del DVD+Libro «Las Constituyentes» al situar la P en el lomo, cómo podéis observar:

Quizá os preguntábais que significaba dicha «P» y hoy os podemos sacar de dudas, #SomosPoderosas es un proyecto coeducativo audiovisual para el empoderamiento, en base a modelos de mujeres poderosas como ellas, las Constituyentes y muchas otras de nuestra historia reciente. Con el objetivo de unir fuerzas y reunir poderes para luchar contra la desigualdad  porque ¿acaso hay mejor estrategia contra la violencia de género que el empoderamiento?

Y hablando de otras grandes… ¡me enorgullece enormemente contaros que se nos unen complices MUY especiales, cómo es el caso de La Señora Malilla con su SúperLola, ya que cómo ella misma dice «Las niñas serán las mujeres del futuro!!!!« ¡Gracias Gema Otero por engrandecer este proyecto y sumar fuerzas para el tan ansiado y necesario cambio en pro de la igualdad! 

Podéis seguirnos en @Somos_Poderosas y os recomiendo que no perdáis de vista el hashtag #SomosPoderosas. ¡Pronto más!

LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO RESUMIDOS EN VEINTE ESCLARECEDORES PICTOGRAMAS

septiembre 19, 2014

Familia, me hago eco de este estupendo artículo de Noemí Rivera que encontré en Strambotic, el blog de público.

Yang Liu (3)

Si un hombre anda -y no nos referimos a la acción de caminar- con muchas mujeres es un triunfador, un príncipe encantador. Por el contrario, si una mujer tiene muchos hombres, es una fresca, una fulana. Así es cómo gran parte de la sociedad percibe las situaciones. Todo depende de si el sujeto es un hombre o una mujer.

Los estereotipos de género son un mal que aún sigue arraigado en las sociedades modernas y que impide que hombres y mujeres seamos tratados como iguales. Por eso, la artista gráfica china Yang Liu ha creado el libro Man Meets Woman (hombre conoce a mujer. Taschen, 2014), que se publicará en octubre,  donde contrapone los roles, estereotipos y realidades que pesan sobre las espaldas de tanto hombres como mujeres, mediante simples imágenes pictográficas con un mensaje muy directo.

Yang Liu (15)

 Objetos misteriosos para el hombre y para la mujer

“Vivimos en una era en la que la sociedad cambia constantemente, en la que el tema de los sexos en particular está evolucionando rápidamente en la percepción de la gente”, relata Liu en el libro. “Es interesante ver cómo los clichés de hombres y mujeres han cambiado hoy en día y hasta qué punto los son aún relevantes los atributos asignados a cada sexo en el pasado, a veces, incluso siglos atrás”.

Yang Liu (13)

Hombre moderno vs. Ama de casa

Con el mundo del hombre representado en verde y el de la mujer en rosa, somos testigos del sexismo –a veces más obvio, otras veces más sutil- que aún envuelve nuestra vida diaria, lo que pasa por la mente de un hombre o una mujer, cómo nos vemos, cómo actuamos, etc. Y nos da mucho en lo que pensar.

¿Por qué una mujer sin camiseta, solo con sujetador, es obsceno pero un hombre con el torso descubierto no? ¿Por qué una mujer tiene que luchar más para conseguir lo mismo que un hombre? ¿Por qué un hombre que participa en las tareas de casa no es visto igual que una mujer?

Yang Liu (11)

Cuando hombres y mujeres hablan de sus experiencias sexuales

“Es un documento visual de mi visión personal en la comunicación entre hombres y mujeres”, cuenta la autora. “Así, espero ser capaz de animar a la gente a tratar este tema con un poco más de humor y  pensar sobre las cosas desde el punto de vista del sexo opuesto en nuestras interacciones diarias”.

Yang Liu (12)

Focalización vs. Multitarea

“Como esposa, mujer trabajadora y madre que soy, estoy obligada a darme cuenta una y otra vez de las pequeñas y enormes diferencias que existen entre hombres y mujeres, a pesar del debate continuo entorno al tema de los sexos y la constante redefinición de los roles de los hombres y las mujeres”.

Yang Liu (14)

 Hombre pervertido vs. Mujer atrevida

Liu, residente en Berlín donde cursó sus estudios en la Universidad de las Artes, ya ganó un premio con su anterior libro East Meets West (Oriente conoce a Occidente), donde la artista representa las experiencias biculturales vividas.

Yang Liu (10)

Comunicación entre hombres vs. Comunicación entre mujeres

Yang Liu (9)

Qué piensan los hombres cuando las mujeres están calladas vs. Qué piensan las mujeres cuando los hombres están callados

Yang Liu (8)

Cómo se ven ellos en el espejo vs. Cómo se ven ellas en el espejo

Yang Liu (7)

Revista masculina vs. Revista femenina

Yang Liu (6)

 Equipaje masculino vs. Equipaje femenino

Yang Liu (5)

Competición entre hombres y mujeres

Yang Liu (4)

 Preferencias de los hombres y de las mujeres a la hora de relacionarse

Yang Liu (3)

 Triunfador vs. Fulana

Yang Liu (2)

 Mejor arma, según el género

Yang Liu (1)

Parejas ideales para hombre y para mujeres según la edad

Yang Liu (1)

Hombre repulsivo vs. Mujer sexy

Fuentes: Slate, El Meme.

¡NO LES EDUQUES PARA COMPLACER, EMPODÉRALES!

septiembre 19, 2014

Familia, tras un tiempo de necesario descanso y de dedicarme a actualizar las diferentes páginas que componen el blog, vuelvo a cargar las tintas y lo hago con un tema que me preocupa e indigna sobremanera, que es la inconsciente manera con que incitamos a nuestr@s menores a ser condescencientes con quiénes desean un acercamiento afectivo con ell@s a pesar de sus rechazos.

Es común escuchar frases cómo «dale un beso a este señor, que nos vamos» «no seas mal@», «veeengaaa, sé buen@»y me parece de suma importancia no obligarles a besar, acariciar o jugar cuándo -ni con quien- no lo deseen. Ni por complacer, ni para evitar un enfado, ni por educación,  ¡ni por nada!. Es muy común el chantaje emocional en estos casos cómo ponerles cara de pena, decirles que nos entristecemos, hacer cómo que lloramos, etc, etc, etc


Cuánto antes tengan claro que la afectividad sólo es posible si es algo que sale de un@ mism@, sin presiones externas, mejor será, puesto que les dotará de seguridad para decir NO cuando les apetezca sin caer en las presiones externas que, a veces, pueden ir con muy malas intenciones. ¡No hay que olvidar que la mayoría de los abusos sexuales a menores ocurren dentro del entorno familiar y/o de conocidos!

Os dejo con este interesante artículo: «Hija, dale un besito a ese señor, que se va»

Y con éste estupendo cuento de Marion Mebes de la, también estupenda, editorial Maite Canal:

 

«YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD» LA PELÍCULA

julio 11, 2014

Familia, ya tenemos aquí el documental «Yo Decido. El Tren de la Libertad»  para su LIBRE descarga y uso. Por favor, ayúdanos a difundirlo sin cesar, aquí, allá, en tu pueblo, comunidad, asociación, organización, universidad, instituto,… comparte por tierra, mar y aire para que nuestra voz llegue a todos los confines del universo y se sepa que no nos podrán callar ni imponer su rancia moral. Recordemos que junt@s somos manada  -nunca rebaño- y que somos imparables.

Aprovecho para dar las gracias a los miles de personas que el 1 de Febrero se subieron a este tren que arrancó para no se detendrá hasta llegar a su destino final: parar la retrógrada reforma de ley del aborto que el gobierno que nos desgobierna nos quiere imponer para devolvernos al medievo, tutelarnos, estigmatizarnos y recluirnos de nuevo en casa a todas las mujeres para que el espacio público vuelva a ser exclusividad de los hombres. ¡Hecho que no conseguirán!

Especialmente quiero dar las gracias a La Tertulia Feminista Les Comadres que, desde su floristería, pusieron en marcha el Tren de la libertad. A Pilar Aguilar, analista y crítica de cine, que con un email consiguió movilizar a todas las cineastas de este país para cubrir este viaje en defensa de nuestras libertades y plasmarlo en este documetal. Al colectivo de mujeres cineastas de España que de manera totalmente altruista lo han hecho posible. A Esther García , de la productora El Deseo, que cedió sus instalaciones para montar allí todo el material. Y a Oliva Acosta, directora, guionista y productora de cine, que me ha dado la oportunidad de participar en la produción de éste apasionante viaje. ¡Gracias de corazón a todas!

«Porque las cineastas queremos que nuestro trabajo sea nuestra forma de participación y contribución en un momento histórico y político especialmente relevante, en el que creemos que hay que dar un paso al frente para defender los derechos y libertades de las mujeres y de la ciudadanía”  El Tren de la Libertad Film

ESTRENO «YO DECIDO. EN TREN DE LA LIBERTAD» EL 10 DE JULIO EN TODA ESPAÑA

julio 9, 2014

¡LA PELÍCULA ‘YO DECIDO. EL TREN DE LA LIBERTAD’ SE PONE EN MARCHA!

En febrero de 2014, más de 80 cineastas de toda España, -entre las que tuve la suerte de estar gracias a AAMMA, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, que forma parte de este colectivo y organiza el estreno en Andalucía-, se unieron para llevar a cabo un documental colectivo sobre El tren de la Libertad: la marcha que miles de personas realizaron desde todos los rincones del país, hasta Madrid, para manifestarse y exigir que se mantenga vigente la actual ley del aborto.
De aquella iniciativa surgió esta película. Mañana, 10 de julio, se estrena en 89 ciudades de toda España, Andorra y dos ciudades Italianas.
Las comadres hicieron un preestreno que fue todo un éxito en el teatro Jovellanos y seguro mañana se repite y llenamos todas las salas. ¿Te lo vas a perder? ¡Deja de ser un/a mero espectador/a y súbete al tren!
 
QUEREMOS QUE ESTE PROYECTO RUEDE DE COLECTIVO EN COLECTIVO, DE CIUDAD EN CIUDAD, COMO UNA POTENTE ARMA AUDIOVISUAL CON LA QUE ALZAR LA VOZ FRENTE A UNA LEY INJUSTA. 



SUPERLOLA: LA SUPERHEROÍNA QUE MÁS MOLA.

junio 16, 2014

Sí, porque las mujeres queremos y debemos cambiar el mundo. Y ahí está ella, SuperLola, una niña que es un modelo vital desde la infancia. Un modelo positivo de niña -y futura mujer- poderosa, aventurera, atrevida, de grandes sueños y alto vuelo. Dispuesta a todo con tal de cambiar las injusticias y conseguir sus sueños. Sin concesiones, con pasión, tesón y  con toda la fuerza que habita en su corazón.

Quiero darle las gracias a su autora, Gema Otero Gutiérrez, -experta en género e igualdad que hace que el mundo se engrandezca con su presencia-, por esta joya que nos ha regalado que es ideal para inocular en nuestras pequeñas la pasión por la aventura. Para convertirlas en mujeres valientes e insumisas, ¡en superheroínas dueñas de su propia vida!. Y también para enseñarle a nuestros pequeños que existen otras mujeres más allá de las princesas Disney, esas que esperan que llegue su príncipe gris -que por error pintaron de azul- para que las «salve» y  saque de su tediosa vida.

Os dejo con esta joya de cuento, ilustrado maravillosamente por Juan Antonio Muñoz Berraguero.  ¿A qué esperáis para comprarlo y regalarlo? ¡qué SuperLola llegue a todas las casas del mundo dispuesta a instalarse en las almas y contagiarlas!

Descargar el cuento y guía didáctica aquí

 

HUICHOLES: LOS ÚLTIMOS GUARDIANES DEL PEYOTE

mayo 28, 2014

He tenido la suerte de estar allí, en aquellas montañas sagradas que  no podemos permitir que se  perforen ni contaminen, y la sólo idea de que aquello desaparezca, tal y cómo lo conocí, con sus ancestral cultura y sus especiales habitantes, me subleva el alma hasta  límites insospechados.

Es vital que este proyecto se conozca, que siembre conciencia en todo aquel o aquella que lo veáis y que os suméis a la causa, ¡porque Wirikuta no se vende, se defiende!

Confío en que entre tod@s consigamos parar la bárbara explotación minera que pretenden hacer, donde la naturaleza y lo humano no importan, puesto que en este sistema capitalista en que vivimos sólo se valora la acumulación de material, sin importar el alto coste que ello suponga.

Os invito a difundir este proyecto y a colaborar en el, es más, no sólo os invito, sino que me atrevo a pedíroslo, ¡porque Wirikuta lo merece y consentir semejante barbarie sería trágico para el conjunto de la humanidad!

Os dejo con el  trailer que seguro os deja con ganas de más, ¿a qué esperáis para verla y colaborar con ello a los proyectos que desarrollan de apoyo concreto a los Centros Ceremoniales Wixaritari (huicholes), de permacultura en la Sierra Huichola y de proyección  de cine itinerante que lleve películas de calidad a l@s habitantes de Wirikuta? Ver película aquí.

Si quieres saber más de este necesario proyecto pincha aquí