Archive for enero 2009

LA DESMEMORIA

enero 31, 2009

LOS NADIES

enero 31, 2009

SOY CON ORGULLO MUJER

enero 30, 2009

Yo quiero decirles que yo soy con orgullo mujer.

Yo soy Maria, soy Guadalupe y soy como todas las mujeres que luchan, como todas las mujeres que lloran, como todas las mujeres que aman. Alguna vez fui parte del botín, y cuando se cometió el ultraje fui violada por las bestias que invadieron este pueblo.
Soy la madre taciturna que parió al lobo mestizo, que ha visto morir el día ahogado por nuestra sangre. Ví los soles de mis hijos derramarse en los cadalsos y vi su sangre confundirse con el agua de los mares.

(Seguir leyendo)


EL MUNDO

enero 30, 2009

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

MUJERES POR LA PAZ

enero 30, 2009

En un día como hoy no quiero dejar pasar la oportunidad de recordar a algunas de las mujeres que han regalado su tiempo y por tanto su vida, al trabajo por y para la paz. En Mujeres Hoy he encontrado «Cronología: la larga marcha de las pacifistas» y la he completado con imágenes y links.

También me gustaria destacar a MUJERES DE NEGRO, MUJERES POR LA PAZ, que «reclaman el diálogo para resolver los conflictos, que el sonido de las palabras prevalezca sobre el ruido de las bombas, reivindican el protagonismo de las mujeres no sólo como vistimas, sino como actoras y hacedoras de historia» .Un movimiento iniciado en Jerusalén en 1988 por 7 mujeres israelies para protestar por la ocupacion y que casi 20 años mas tarde está presente en mas de 50 países.

Quiero destacar a todas esas mujeres invisibles que desde sus casas, «encerradas» en la cocina, educando a l@s hij@s, trabajan por la paz. A mi madre, mis abuelas, bisabuelas… todas esas mujeres que son expertas mediadoras y restauradoras de la armonía y que llevan tanto tiempo dando su vida por la consecución de dicha paz y armonía.

…MUJERES

Mujeres, por todas partes mujeres:
escribiendo la historia
con sus dolores y con sus alegrías,
con sus tragedias
y sus inmensas esperanzas.
Escribiendo la historia
en sus cuerpos, en las paredes,
en los suelos
que han sido testigos de sus pasos.
Poblando el territorio de ideas,
palabras, colores, olores, sabores y saberes
`nuevos y ancestrales.
Mujeres creando y testificando la historia

Normalu Bermúdez
Santiago de Cali, 2008

«NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO»

enero 30, 2009

Hoy, día 30 de enero, se cumplen 61 años de la muerte de este gran hombre,  Mahatma Gandhi. Cada año, desde 1964, el día 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No violencia y la Paz (DENIP) en conmemoración del día de la muerte de Mahatma Gandhi, el hombre que con su pacífismo y sus acciones de no-violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad. También se conmemora la muerte de otro pacifista, Martin Luther King, que fue asesinado al igual que Gandhi y del que aprendió que la resistencia pacífica era el arma más potente en manos de l@s oprimid@s que luchaban por su libertad. L@s american@s escogieron el 15 de enero, día de su nacimiento en 1929 como el día de Luther King. También ese 30 de enero se recuerdan otros pacifistas testimonios de la no-violencia como es el caso de Lanza del Vasto.

El DENIP fue creado por el maestro mallorquín Llorenç Vidal, persona muy comprometida con la convivencia en las aulas que actualmente es inspector de educación en la provincia de Cádiz quien, como seguidor de Gandhi y autor de diversos libros y artículos sobre educación para la Paz, lanzó la idea y creó unos materiales didácticos que sirvieran de pauta para trabajar en los centros educativos este tema. «Se creó como una iniciativa no estatal, ni gubernamental, totalmente independiente, libre y voluntaria de educación no violenta y pacificadora», según palabras de su fundador.

El respaldo final llegó cuando en 1993 la UNESCO reconoció la fiesta y convirtió en Día Mundial el 30 de enero. Este reconocimiento ha popularizado el mensaje principal del DENIP y son muchos los colegios, institutos, instituciones y organismos que, a nivel mundial, celebran dicho día con diferentes tipos de actos y actividades.

El mensaje del DENIP es bien sencillo:

El amor universal es mejor que el egoísmo.

– La no-violencia es mejor que la violencia.

– La paz es mejor que la guerra.

Desde aquí quiero dar las gracias y recordar a estos seres que tanto bien le han hecho a la historia y que con su ejemplo, que es como se debe enseñar -ya está bien de tanta lógica ilógica y retórica-, han demostrado que otra manera de hacer las cosas, y con ella otro mundo,es necesario y ...POSIBLE!!!

Y recordemos que si no tenemos la paz dentro de nosotr@s, de nada sirve buscarla fuera y que no hay que luchar por la paz, la lucha no es el camino, hay que ACTUAR CON LA PAZ!

LA SIMILITUD ENTRE EL GOBIERNO DE ISRAEL Y L@S NAZIS.

enero 30, 2009

Aquí unas imágenes del ayer de los nazis y del hoy de la guerra iniciada por el gobierno de Israel, quién observe diferencias que las comparta, porque la verdad es que ni yo ni millones de personas más las vemos!! Ya Basta, impliquémonos!Gaza, como el resto del cosmos entero, somos tod@s!


«Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información».

Rodolfo Walsh, ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina), 1976

OPERACIÓN PLOMO IMPUNE.

enero 19, 2009

Eduardo Galeano

Brecha.

e-galeano

Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

***

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

(Seguir leyendo)

«INFANCIA ROTA»

enero 15, 2009

El documental «Infancia rota» (RTVE, Documentos TV) con guión de Oliva Acosta y dirección de Jose Pedro Estepa, aborda un asunto considerado tabú: los abusos sexuales a menores. En el año 2003 salieron a la luz cerca de 4.000 casos de abusos a menores. Se estima que se conoce tan sólo el 58% de los abusos que se producen, según la organización Save the Children.

En España el 23 por ciento de las niñas, así como el 17 por ciento de los niños menores de 18 años, han sufrido alguna vez abusos sexuales. Los agresores pertenecen, en el 75 por ciento de los casos, a su entorno más cercano.

Infancia rota (Documentos TV)

En el 46% de los casos se repiten más de una vez sobre la misma víctima. Y éstas tardan una media de tres a cinco años en denunciar los hechos.

Los protagonistas del documental son entre otros: Eva y su madre, Cristina, Joan, Eva, Carlos e Isabel. «Infancia rota» desentrañará el complejo mapa de sentimientos que experimentan las víctimas. Los expertos aseguran que la única forma de prevenir los abusos sexuales es darlos a conocer. Muchos hablarán por primera vez de algo que silenciaron de pequeños.

Este excelente documental no sólo se sumergirá en sus sentimientos y recuerdos, sino que será testigo de su proceso de recuperación.

Infancia rota (Documentos TV)

[VER DOCUMENTAL]

  • Premio Derechos Humanos 2005.
  • Premio Festival Internacional de Programas de Televisión y Promociones de Nueva York, Medalla de Bronce al Mejor Reportaje de investigación 2007.

«SOMOS LO QUE COMEMOS»

enero 15, 2009

La vinculación entre la alimentación y muchas de las enfermedades actuales es un hecho irrefutable. «Somos lo que comemos«, excelente documental con guión y dirección de Oliva Acosta, traza un panorama de la situación actual de la industria agroalimentaria, un recorrido que incluye tres estados norteamericanos y ocho comunidades autónomas.

En él se analiza los retos a los que se enfrentan consumidor@s, empresari@s y gobernant@s para garantizar que todo lo que llegue a la mesa lo haga en condiciones sanitarias y nutricionales. El reportaje nos muestra la historia de Justo Sánchez, un agricultor de El Ejido, que estuvo a punto de morir intoxicado por el uso de plaguicidas en su invernadero, y nos hablará del uso de sustancias químicas y semillas transgénicas en la agricultura.

La comida, la primera necesidad del ser humano, ha dado lugar a una gigantesca industria que sólo en España factura 55.000 millones de euros anuales y mueve cada día 19.000 toneladas de frutas y hortalizas y 3.300 toneladas de pescado y carne. Y como toda industria, lo que cuenta es el dinero que mueva, por lo que interesan que las vacas engorden, no en 9 meses, si no en 3, aunque sea alimentandola con hormonas y luego nos las comamos y sean cancerígenas…¡no importa!, hay que vender y vender…

El equipo de Documentos TV,visita en Nueva York un laboratorio dedicado a la fabricación de aromas sintéticos, donde se muestra que para que algo sepa a fresas, sólo hace falta combinar determinadas sustancias. También hablará de los casos de Sonia, de 26 años, que desde que se independizó ha ganado más de 100 kilos, y el de Elisabet, a la que los médicos le diagnosticaron un asma crónica, cuando lo que tenía era intolerancia a la lactosa. Somos lo que comemos informa sobre tendencias como el vegetarianismo y la macrobiótica, mientras que Juan Mari Arzak, el cocinero vasco, partidario del uso de alimentos biológicos, afirma en el documental que «un pueblo es como come y come como es».

Excelente documental que espero os haga cuestionaros muchas cosas y sobre todo, tener la alimentación cómo una prioridad y no escatimar gastos en ella, es la base para tener calidad de vida, SALUD!!! a veces, ahorramos en comida lo que luego nos gastamos en medicamentos y /o vitaminas… ELIJAMOS CALIDAD FRENTE A CANTIDAD, que con la salud no se juega!!