Archive for febrero 2010

ENTREVISTA A ÁLEX ROVIRA EN «CARA A CARA» CNN

febrero 23, 2010

No os perdáis las sabias palabras de Álex Rovira en esta entrevista en la que habla de su nuevo libro «La Buena Crisis».

¡Qué bien dicho todo, mi ENHORABUENA!

¡Y sí, dejemos de dar pescado y aprendamos de una vez a pescar!

¡¡¡REINVENTÉMONOS!!!

(Picha la imágen para ver la entrevista)

MAFALDA: UNA VERDADERA REVOLUCIONARIA

febrero 23, 2010

 » Mafalda ¿quién no la conoce? me atreveria a decir que muy pocos. Ella fue la que generó cambios ideológicos muy importantes en generaciones, muy especialmente la mía, nos habló de la inequidad social, de la guerra por intereses económicos e imperialistas, nos habló de la necesidad de luchar por la paz y la hermandad de los pueblos latinoamericanos y del mundo.

Mafalda es una nena curiosa, inquieta y terriblemente irónica, nacida de una típica familia porteña. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía juvenil marcada por el progresismo. Es contestataria, con una cabeza abierta y propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Es una niña que sabe qué es lo que busca, y que, al mismo tiempo, es una gran pesimista sobre la situación del mundo. Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son encomiables. Es una niña precoz y muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres. Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos. Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida. Critica duramente a su madre y a su padre, por que muchas veces son algo pasivos».

Extraído del blog: «LA MAESTRA QUE CUENTAS CUENTOS»

ARTÍCULO SOBRE LA DOCENCIA

febrero 22, 2010
Paseando por el ciberespacio, me he encontrado con el blog de Paloma «Nun lugar das Quimbambas» – Educadora Social de Galicia-, y ahí, éste artículo que me apetece compartir por lo intesante que me resulta.
https://i0.wp.com/www.lacoctelera.com/myfiles/princesawallada/educacion7.jpg
José María García Linares
11/02/2009
 
«Es alentador comprobar, para un docente, el altísimo grado de implicación que la sociedad y el Estado españoles están demostrando en las últimas semanas en materia de educación. Qué orgullo al abrir los periódicos y encontrar todo el debate reducido a la lucha Religión/Educación para la Ciudanía, o lo que es lo mismo, como siempre en estas tierras, Partido Popular/Partido Socialista (o estás con nosotros o estás contra nosotros), o encontrarlo también centrado en el largo periodo vacacional de los profesores y los alumnos. Sí señor. Cuestiones de primer orden. Eso es lanzarse a la piscina, nunca mejor dicho, y empaparse hasta las cejas.
 
Qué rabia me daba de pequeño ir al colegio. No era yo como estos niños postmodernos de hoy en día que se aburren en sus casas y están locos por ver a sus amiguitos en el recreo. No. Yo, en caso de verlos, prefería hacerlo en el parque, en el Club o en la playa. Al aire libre, en grandes espacios, corriendo, saltando y sin muros ni verjas ni señores mayores que te contaban lo mismo que podías leer en esos libros, salvo contadas excepciones que lograban captar tu atención y llevarte de aquí para allá en un viaje fascinante. Cuando llegaba el mes de junio, ya tenía esa cosilla en mi estómago cada vez que veía el cielo azul o sentía esa luz melillense tostadita en el cogote al pasear por la Avenida. Olía a verano, a paz, a felicidad. En los escaparates, esos cuadernillos espantosos de Santillana para repasar y divertirse (por Dios) en julio y agosto. A mis hermanas y a mí no nos hacían falta, que ya estaban nuestro padres poniéndonos todos los días cuentas y copias, para que no se nos secara, a pesar de los chapuzones, la mollera.
 

IMPORTANTE, MIRAD ESTE VÍDEO ANTES DE QUE LO QUITEN DE LA RED

febrero 16, 2010

Me acaba de llegar este escalofriante vídeo que me late que pronto estará fuera de la red por intereses que en cuanto lo veáis entenderéis. Las compañías telefónicas no permitiran que se difunda, ya que les perjudica y mucho, aunque realmente, sólo perjudica su bolsillo, no como a nosotras/os, que perjudica lo más necesario y vital que tenemos, la salud. Y sí, se que no es nuevo que las ondas que emiten son dañinas, pero ver esto realmente sobrecoje y asusta.

¡Qué manera de hacernos necesario lo innecesario y perjudicial! ¡Qué manera de dejarnos engañar y matar! ¡Cuántos cáncer se podrían evitar!

«NUESTROS HIJOS NOS ACUSARAN» TRAILER

febrero 16, 2010

No os perdáis el trailer de este interesantísimo documental y no dejéis de conocer su página oficial, que aunque es en francés, es entendible. Más trabajos así necesitamos, que de una vez se sepa y se interiorice la importancia de la alimentación, de lo que comemos, que al fin y al cabo, es lo que somos.

Boicoteemos las multinacionales y los productos transgénicos, y exijamos que sea pública esta información, que lo ponga en las etiquetas, TENEMOS DERECHOS COMO CONSUMIDORAS/ES QUE HEMOS DE HACER VALER, PORQUE LA SALUD ES LO PRIMERO Y CON ELA NO SE JUEGA . ¿HASTA CUANDO? ¡¡¡DESPERTEMOS!!!

 
 

 

LA MIRADA EDUCADORA Y ENCUENTOS

febrero 15, 2010

Familia, hoy estoy felíz y me apetece compartirlo con todas las personas que día a día abrís esta ventanita y me seguís. ¿El motivo? que un blog amigo LA MIRADA EDUCADORA, y una página también amiga, ENCUENTOS, me  han regalado la oportunidad de publicar en sus espacios y eso para mi es todo un honor.

Desde aquí darles las gracias y animaros a que los conozcáis, que tienen mucho que aportar. A mi personalmente me encanta abrir sus ventanitas y asomarme y maravillarme con lo que veo y leo. La mirada educadora es un blog sobre educación social, que me inspira y motiva y Encuentos es una página de cuentos educativos que desde que la conocí me cautivó. Me parece un trabajo maravilloso el que hacen, maravilloso y necesario.

De nuevo dar las gracias a Nazareth y a Marcelo por esta oportunidad brindada y sobre todo, darles la enhorabuena por su trabajo, por regalaros estos sitios donde poder pararnos y respirar, que entre tanta contaminación es más que vital.

Un ciberabrazo amig@s!!!

«LA IV CONFERENCIA MUNDIAL DE LAS MUJERES DE BEIJING», UN ANTES Y UN DESPUES por Oliva Acosta

febrero 9, 2010
04/02/2010.
Han pasado ya quince años desde la intensidad política que supuso para los estados miembros de Naciones Unidas la IV Conferencia Mundial sobre la mujer en Beijing/Pekín, China. Un proceso que se había iniciado durante la década anterior con otras 3 conferencias mundiales, en México, Copenhague, y Nairobi y que condujeron con el máximo éxito, en un alarde de estrategia y maniobra política, las organizaciones internacionales no gubernamentales de mujeres, apoyadas por algunos –pocos- países miembros de la ONU.

Mi primera elección temática como directora y documentalista, que me llevó a recoger el dinamismo de esas mujeres llegadas de todas partes del mundo, inundando los pasillos de la ONU y sus innumerables salas de reuniones, con la conciencia de que era ahora o después ya sería demasiado tarde y había que conseguir avances y sobre todo exigir responsabilidades, el interesante concepto de “accountability”: que significa ni más ni menos que los gobiernos respondan puntualmente y den cuentas a la ciudadanía.

Precisamente este punto del empuje necesario de la sociedad civil constituye uno de los aprendizajes más interesantes de mi etapa de trabajo en Naciones Unidas y que creo no debemos olvidar nunca. Pude ser testigo del trabajo de activismo político de las ONGs internacionales de derechos humanos de las mujeres, trabajando para organizarse, haciendo lobby o presión política para conseguir cambiar el discurso internacional en este sentido. Es evidente que lo consiguieron y no ha sido en vano, aunque aún quince años después quede tantísimo por hacer.

Porque no podemos olvidar que durante siglos las mujeres fueron invisibilizadas y apartadas de todos los ámbitos de la sociedad. Estuvieron recluidas en el espacio doméstico y ausentes de las decisiones socio-económicas y políticas. Y por fin, después de muchas pequeñas y grandes batallas, en septiembre de 1995 tuvo lugar el hecho histórico que recordamos esta semana desde Cádiz: todos los estados miembros de Naciones Unidas reconocieron la discriminación histórica de las mujeres, y se firmó la Plataforma de Acción de Pekín, un compromiso mundial para acabar con siglos de injusticia y desigualdad, que reconocía los derechos universales, inherentes e inalienables de las mujeres.

(Seguir leyendo)

EL AUDIOVISUAL ANTE LA LEY DE IGUALDAD.

febrero 8, 2010

Hoy -por fín- me dispongo a compartir con todas y todos esta excelente presentación creada por mi amiga Oliva Acosta (directora, guionista, productora y periodista) que tuvo lugar en el marco de las Jornadas «El Audiovisual ante la Ley de Igualdad» organizadas por La Fundación AVA, el IAM y CIMA Andalucía (Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales).

Oliva Acosta expone como la perspectiva de género ha cruzado transversalmente su trayectoria personal y profesional, y las implicaciones determinantes que ello ha tenido en el desarrollo de la profesión y de su actividad, proyectos y empresa productora.
Oliva se detendrá en hitos muy significativos de su trayectoria, como su trabajo en el entorno de la asamblea general de Naciones Unidas, donde se llevó a cabo el seguimiento que las organizaciones internacionales de mujeres hicieron de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Pekín, o los años dedicados al documental de investigación en Documentos TV (¡no os perdáis «Somos lo que comemos» e «Infancia Rota»! 
Todo ello vivido, según Oliva, como en un solo plano secuencia, que desembocara en el rodaje de su primer largometraje documental, sobre una mujer testigo de 100 años de historia y revolución, o el trabajo de recuperación de la memoria de las mujeres parlamentarias que trabajaron en la redacción de la Constitución, y la creación de su productora y red asociativa en Cádiz, donde tras años de viaje profesional Oliva ha recalado y desde donde mantiene una intensa actividad como creadora y empresaria. El punto final será su implicación en las actividades y la creación de Cima Andalucía.

¡Gracias Oliva por esta bonita e interesante presentación, por ensanchar tanto el blog con ella!

ANTE EL MUNDO HAY SÓLO DOS ACTITUDES: O MIEDO O AMOR

febrero 5, 2010

A raíz de la publicación de su último libro, Inocencia radical, “La Contra” –la popular sección del periódico La Vanguardia– entrevistó a Elsa Punset. La gestión de las emociones, la necesidad de aprender a reconocerlas, la felicidad y el sentido de la vida son algunos de los temas tratados en la entrevista.

Destacado: «En las escuelas todavía no enseñamos a nuestros niños a gestionar sus emociones; hacerlo reportaría fabulosas bendiciones para ellos y la humanidad.
La tristeza es el temor por una pérdida. Si comprendes eso, lo llevas mejor. Si no, esa tristeza puede agobiarte, angustiarte… y hasta llevarte a medicarte sin necesidad».

Y yo también me permitiría destacar lo siguiente: » Recibir afecto en la infancia infunde confianza y seguridad ante el mundo. Estudios sobre resiliencia – capacidad para remontar tremendos reveses– demuestran que niños tratados horriblemente que se agarraron a una mirada amorosa… pudieron remontar”

Descargar el texto “Ante el mundo hay sólo dos actitudes: o miedo o amor”.

(Fuente: blog Viryimarin «Crecimiento personal, ciencia y espiritualidad, todo está relacionado, todo está dentro de nuestra naturaleza…». No os lo perdáis, encontraréis cositas muy interesantes)

LA BELLE VERTE

febrero 5, 2010

Una pelicula extraordinaria con la que os reiréis mucho. De esas que se instala en el corazón por la magia de su argumento e imágenes y nos lo ensancha.

Gracias Viryi por este regalo que me ha enamorado!!!

El Planeta Libre (La Belle Verte)

Género: Ciencia ficción
Dirección: Coline Serreau
Guión: Coline Serreau
Nacionalidad: Francia
Año: 1995
Duración: 1h,32m

Argumento:
En un lejano planeta discurre el año 6000.

Sus habitantes son seres muy avanzados, que viven aproximadamente unos 250 años, han prescindido de los objetos materiales y se comunican telepáticamente.

En la reunión anual en la que afectan a la comunidad siempre surge la misma pregunta: ¿alguien quiere ir a la Tierra? Nadie se atreve a hacer el viaje a este peligroso y primitivo planeta, hasta que Mila, la hija del último hombre que estuvo allí, se presta como voluntaria. Aquí empezará la mayor aventura de su vida…

¿¿A qué esperáis para verla?? sencillamente  os maravillará y os conectará y recargará… ¡qué básico salirse de una/o misma/o y observarse, un ejercicio que más a menudo deberíamos hacer!

¡¡¡Adelante, detén el tiempo y entrégate a ella…Qué la disfrutes!!!