Archive for febrero 2014

«SOBREVIVIENTES» ROSA MARÍA ROFFIEL

febrero 6, 2014

(Dedicado a todas las mujeres de mi vida -¡y de la vida!-, a mis hermanas… ¡a la manada!)

Yo conozco tu locura porque también es la mía

Somos locas rebeldes
locas de estar vivas
locas maravillosas
estrafalarias, floridas

Ovejas negras
descarriadas sin remedio
vergüenza de la familia

Piezas de seda fina
amazonas del asfalto
guerrilleras de la vida

Locas de mil edades
llenas de rabia y gritos
buscadoras de verdades
locas fuertes
poderosas
locas tiernas
vulnerables

Cada día una batalla
una norma que rompemos
un milagro que creamos
para poder seguir siendo

Locas solas
tristes
plenas

Mujeres locas, intensas
locas mujeres ciertas. 

(Leer más poemas)
 

 

FOTOGALERÍA DEL TREN DE LA LIBERTAD

febrero 5, 2014

Familia,  el pasado sábado 1 de febrero, me subí al «Tren de la Libertad». Un tren que es imparable y en el que, además de miles y miles de mujeres y hombres de todas las edades y colores, se han subido más de 60 cineastas para llevar a cabo un documental colectivo. Tuve la suerte de ser parte del equipo de Andalucía y poner así mi granito de arena para dejar constancia de estas movilizaciones históricas y de la lucha de todas las personas que allí nos unimos para manifestar nuestro rechazo al proyecto de ley del aborto que Fachardón quiere imponer.

Os dejo con las imágenes que inmortalicé en este fascinante viaje que están llenas de voluntad, fuerza, ilusión, insumisión, ganas, rabia, rebeldía, alegría, coraje, lucha,¡Fachardón, juntas podemos, somos libres y salvajes, ¡somos manada! y hacemos con nuestros con nuestros cuerpos -¡y coños!- lo que nos da la gana!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«ELOGIO A LAS MUJERES BRAVAS»

febrero 3, 2014

Todavía impactada por la arrolladora fuerza del TrEn De La LiBeRtAd, -que en cuánto me recupere os contaré-, acuden a mi estas palabras de Héctor Abad, escritor y periodista colombiano, que hoy quiero dedicar a todas esas MuJeReS bRaVaS que nos subimos al tren el sábado y en especial a LaS cOmAdReS por encender esta mecha de libertad que  es InCoMbUsTiBlE  ya y arrancar con ella este tren que no hay quién lo detenga.

Elogio a las mujeres bravas

Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.  

La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos) , consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros.

Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran «no más usted me avisa y yo le abro las piernas», siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
(Seguir leyendo)