Hoy -por fín- me dispongo a compartir con todas y todos esta excelente presentación creada por mi amiga Oliva Acosta (directora, guionista, productora y periodista) que tuvo lugar en el marco de las Jornadas «El Audiovisual ante la Ley de Igualdad» organizadas por La Fundación AVA, el IAM y CIMA Andalucía (Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales).
Oliva Acosta expone como la perspectiva de género ha cruzado transversalmente su trayectoria personal y profesional, y las implicaciones determinantes que ello ha tenido en el desarrollo de la profesión y de su actividad, proyectos y empresa productora.
Oliva se detendrá en hitos muy significativos de su trayectoria, como su trabajo en el entorno de la asamblea general de Naciones Unidas, donde se llevó a cabo el seguimiento que las organizaciones internacionales de mujeres hicieron de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Pekín, o los años dedicados al documental de investigación en Documentos TV (¡no os perdáis «Somos lo que comemos» e «Infancia Rota»! )
Todo ello vivido, según Oliva, como en un solo plano secuencia, que desembocara en el rodaje de su primer largometraje documental, sobre una mujer testigo de 100 años de historia y revolución, o el trabajo de recuperación de la memoria de las mujeres parlamentarias que trabajaron en la redacción de la Constitución, y la creación de su productora y red asociativa en Cádiz, donde tras años de viaje profesional Oliva ha recalado y desde donde mantiene una intensa actividad como creadora y empresaria. El punto final será su implicación en las actividades y la creación de Cima Andalucía.
¡Gracias Oliva por esta bonita e interesante presentación, por ensanchar tanto el blog con ella!
Deja una respuesta