La vinculación entre la alimentación y muchas de las enfermedades actuales es un hecho irrefutable. «Somos lo que comemos«, excelente documental con guión y dirección de Oliva Acosta, traza un panorama de la situación actual de la industria agroalimentaria, un recorrido que incluye tres estados norteamericanos y ocho comunidades autónomas.
En él se analiza los retos a los que se enfrentan consumidor@s, empresari@s y gobernant@s para garantizar que todo lo que llegue a la mesa lo haga en condiciones sanitarias y nutricionales. El reportaje nos muestra la historia de Justo Sánchez, un agricultor de El Ejido, que estuvo a punto de morir intoxicado por el uso de plaguicidas en su invernadero, y nos hablará del uso de sustancias químicas y semillas transgénicas en la agricultura.
La comida, la primera necesidad del ser humano, ha dado lugar a una gigantesca industria que sólo en España factura 55.000 millones de euros anuales y mueve cada día 19.000 toneladas de frutas y hortalizas y 3.300 toneladas de pescado y carne. Y como toda industria, lo que cuenta es el dinero que mueva, por lo que interesan que las vacas engorden, no en 9 meses, si no en 3, aunque sea alimentandola con hormonas y luego nos las comamos y sean cancerígenas…¡no importa!, hay que vender y vender…
El equipo de Documentos TV,visita en Nueva York un laboratorio dedicado a la fabricación de aromas sintéticos, donde se muestra que para que algo sepa a fresas, sólo hace falta combinar determinadas sustancias. También hablará de los casos de Sonia, de 26 años, que desde que se independizó ha ganado más de 100 kilos, y el de Elisabet, a la que los médicos le diagnosticaron un asma crónica, cuando lo que tenía era intolerancia a la lactosa. Somos lo que comemos informa sobre tendencias como el vegetarianismo y la macrobiótica, mientras que Juan Mari Arzak, el cocinero vasco, partidario del uso de alimentos biológicos, afirma en el documental que «un pueblo es como come y come como es».
Excelente documental que espero os haga cuestionaros muchas cosas y sobre todo, tener la alimentación cómo una prioridad y no escatimar gastos en ella, es la base para tener calidad de vida, SALUD!!! a veces, ahorramos en comida lo que luego nos gastamos en medicamentos y /o vitaminas… ELIJAMOS CALIDAD FRENTE A CANTIDAD, que con la salud no se juega!!
Deja una respuesta