La lupa violeta es un pluggin (herramienta como el corrector ortográfico) que se instala en el Microsoft Word y cuya misión es facilitar la utilización del lenguaje no sexista. La Lupa Violeta identificará los términos que pueden tener una utilización sexista y propondrá diferentes sugerencias para una mejor adecuación del lenguaje. La herramienta es gratuita (se puede descragar desde aquí), permite una total difusión dirigida a entidades sociales, organismos públicos, empresas y usuarios/as interesados/as en mejorar la utilización del lenguaje. Asimismo los creadores pretenden que la herramienta se adapte a las necesidades personales de cada uno/a, de manera que cada cual pueda introducir los términos que considere necesarios y no estén identificados. Nosotros la hemos probado con un texto en internet y esto es lo que nos ha salido, varias palabras rotuladas en azul en las que propone, si es el caso, opciones de cambio. En la mayoría no procede porque atienden a una persona en concreto (ej: profesor es un hombre no una mujer) .
La herramienta ha sido creada por Asociación AD Los Molinos y a parte de este recurso cuenta en su página web con otros contenidos y apartados relacionados con el tratamiento no sexista del lenguje.
A modo de anotación final apuntamos que se entinde por lenguaje sexista “el uso exclusivo de uno de los dos géneros (en general el masculino) para referirse a ambos, excluyendo al otro (aunque sea, como en la mayoría de casos, involuntaria dicha exclusión). Los entes reguladores de las lenguas justifican el uso de dicho masculino por el principio de “economía lingüística”, dado que relacionan un lenguaje no sexista con las dobles formas (p.e. ciudadanas y ciudadanos, que por “economía lingüística” se usa sólo el masculino), lo cual es un falso tópico, pues por algo existen los términos genéricos (ciudadanía) o nombres abstractos (personas ciudadanas).“
(Fuente: Blog SocioEducativo «Pensado por y para profesionales que trabajan con familias, niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o desamparo» . Interesante blog)
Deja una respuesta